Los quesos blandos, como el queso cottage, el queso crema y el requesón, con moho deben desecharse. Lo mismo ocurre con cualquier tipo de queso rallado, desmenuzado o cortado en rodajas.
Con estos quesos, el moho puede enviar hilos por todo el queso, de modo que contamina más de lo que se ve. Además, las bacterias dañinas, como la listeria, la brucella, la salmonela y la E. coli, pueden crecer junto con el moho.
El moho generalmente no puede penetrar mucho los quesos duros y semiblandos, como el cheddar, el colby, el parmesano y el suizo. Así que puedes cortar la parte mohosa y comerte el resto del queso. Corta por lo menos 1 pulgada (2.5 centímetros) alrededor y por debajo del punto enmohecido. Asegúrate de mantener el cuchillo lejos del moho para que no contamine otras partes del queso.
Por supuesto, no todos los mohos representan un riesgo. Algunos tipos de moho se utilizan para hacer quesos, como el brie y el camembert. Los adultos sanos pueden comer estos mohos. Sin embargo, las personas con sistemas inmunológicos debilitados, adultos mayores, mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños deberían evitar estos quesos, así como otros quesos blandos y quesos elaborados con leche no pasteurizada.
Si no estás seguro de qué tipo de queso tienes o qué hacer si se forma moho, lo más seguro es deshacerse de él.
Zeratsky, K. (07 Oct 2022). Queso enmohecido ¿Debería tirarlo?. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/food-and-nutrition/faq-20058492
En Füssen nos interesamos por conocer y brindarte soluciones en materia de maquinaria y equipo para la industria de la leche.
Con más de 30 años de experiencia estamos enfocados en brindarte las mejores soluciones.