Las vacas lecheras de alta producción de hoy día necesitan atención especial. Necesitan de una estrategia de manejo específica durante el ciclo de lactancia que se ajuste a cada etapa.
El parto es un momento de cambio importante que determinará el éxito de la futura lactancia, por lo que durante este período de transición previa y posterior al parto se debe poner atención especial a la vaca.
La curva de lactancia representa la producción de leche a lo largo del ciclo productivo, el cual dura aproximadamente 305 días. El pico de lactancia es definido como el nivel más alto de producción de leche que una vaca alcanza dentro de los primeros 90 días de lactación o en leche (DIM, por sus siglas en inglés). Existe una relación positiva entre el pico y la subsecuente producción de leche a lo lago de la lactancia. Dicho de otra manera, a medida que los litros de leche al pico incrementan, también incrementan los litros totales producidos por lactancia.
El término persistencia usualmente se refiere a la tasa de descenso en la secreción de leche a partir del pico de producción. Hay una relación inversa entre la tasa de descenso y la persistencia. En otras palabras, a mayor tasa de descenso menor persistencia de lactancia. Visto de otra manera, la persistencia de la curva de lactancia tiene que ver con la habilidad de la vaca para mantener niveles elevados de producción después de haber alcanzado el pico de lactancia.
Además del factor genético, el pico de producción y la persistencia de la lactancia son influenciados por factores asociados al manejo nutricional (ej. inadecuado balance de la dieta), al estatus sanitario (ej. mastitis) y/o al ambiente de producción del rodeo (ej. estrés asociado al manejo y a instalaciones inadecuadas). Es de destacar que de los factores anteriormente mencionados, el desbalance nutricional es uno de los más relevantes.
Como consecuencia de que la energía que se excreta en leche supera la energía consumida, la vaca cursa con balance energético negativo los primeros 90 DIM. Por lo tanto, para contrarrestar la deficiencia energética generada por la depresión del consumo que normalmente ocurre al comienzo de la lactancia, la vaca moviliza reservas corporales y por lo tanto pierde peso. Es importante remarcar que el balance energético negativo es un proceso inevitable aunque variable en magnitud según la calidad del manejo nutricional del rodeo, sobre todo durante el periodo de transición (desde los 21 días preparto a los 21 días post parto) y en los siguientes 70 DIM.
Phileo by lesaffre. (Sin fecha). Producción y calidad de la leche https://phileo-lesaffre.com/es/ganado-lechero/produccion-de-leche/#:~:text=Producci%C3%B3n%20y%20calidad%20de%20la%20leche&text=En%20la%20actualidad%2C%20en%20todo,ciento%20con%20respecto%20a%202018
Arias et al. (2015). Lactancia: Pico y Persistencia. INTA. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_lactancia_pico_y_persistencia_febrero_2015.pdf
En Füssen nos interesamos por conocer y brindarte soluciones en materia de maquinaria y equipo para la industria de la leche.
Con más de 30 años de experiencia estamos enfocados en brindarte las mejores soluciones.