Equipos para la industria láctea


La historia del yogur: ¿de dónde viene el término?

A través de las guerras y conquistas, este derivado de la leche empezó a ser conocido en todo el mundo. La etimología del término proviene de la lengua turca, aunque el tipo de yogur que se difundió por Europa es el búlgaro.

Con el correr del tiempo, se le atribuyeron propiedades notables. Para muchos, el yogur extendía la vida, prevenía la tuberculosis y purificaba la sangre, entre otros beneficios. Incluso en Grecia apareció una variante particular, que daría origen al yogur griego, el predilecto de muchos.

Este alimento se volvió popular en Europa Central a principios del siglo XX y el artífice de semejante moda fue el microbiólogo Ilya Ilyich Metchnikov, quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 1908. Este científico concluyó que la longevidad de los habitantes del Cáucaso se debía a un alto consumo de yogur. Si bien esta teoría actualmente no cuenta con demasiado sustento, la contribución de Metchnikov al campo de la inmunología fue excelente.

Así fue como el yogur logró tener un lugar privilegiado en cada hogar del mundo. Ahora es uno de los alimentos más populares y esto no se debe solo a su delicioso sabor, sino también a sus maravillosas propiedades nutricionales.

Kaikusinlactosa. (Sin fecha). Historia del yogur: así nació nuestro postre predilecto. https://kaikusinlactosa.com/blog/historia-del-yogur/

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
LinkedIn